sábado, 18 de mayo de 2013

Clonada una ternera a partir de tejido adiposo

Desarrollan en Brasil el primer clon de un animal a partir de célula adiposa
La ternara Brasilia de Cerrados.
Una ternera mansa y saludable que pasta en una granja en Brasil es única en el mundo por haber sido la primera que ha sobrevivido a una clonación a partir de una célula de tejido adiposo.
Se trata de "Brasilia de Cerrados", una ternera de la raza guzerá lechera nacida el 23 de abril pasado en las granjas experimentales de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) en Planaltina, cerca de Brasilia.
En el país que tiene la mayor cabaña bovina comercial del mundo, con 212,8 millones de reses, "Brasilia de Cerrados" tiene la particularidad de ser el primer fruto de una experiencia destinada a clonar vacas a partir de las células del tejido adiposo (grasas) de otro animal.
"Tenemos conocimiento de que otro bovino producido a partir de células madre inducidas del tejido adiposo -y no directamente de células adiposas- llegó a nacer (vivo) pero murió enseguida", explicó a Efe el especialista Carlos Frederico Martins, investigador de la Embrapa y coordinador del proyecto.
Según Martins, en el caso de la ternera brasileña, "se trata del primer animal saludable clonado directamente a partir de células del tejido adiposo, es decir del primer nacimiento con este tipo de clonación celular" del que se tenga noticia en la literatura científica mundial.

Una ternera saludable

La ternera nació con 35 kilos de peso y en perfectas condiciones de salud, y mama sin problemas de su madre de alquiler.
El animal fue producido por la técnica de clonación de transferencia nuclear, que consiste en introducir el material genético de una célula (la adiposa) en un ovocito (óvulo inmaduro) de la misma especie al que se le ha retirado el material genético.
Este ovocito es activado para que comience a multiplicarse y convertido en un embrión que luego es implantado en el útero de vacas receptoras que le servirán como madre de alquiler.
En las clonaciones suelen usarse células embrionarias o células madre inducidas del tejido epidérmico, por lo que el uso de células adiposas abre grandes posibilidades, según la Embrapa.

Los Transgénicos


.
 ESPAÑA ESTÁ LLENA DE TRANSGÉNICOS PERO NO SABEMOS DONDE...
“Se está realizando un experimento a gran escala sin conocer sus consecuencias en la salud, el entorno y el futuro de la agricultura”, dijo la ecologista Liliane Spendeler, directora de Amigos de la Tierra España.
Esta organización ecologista promueve la campaña “Únicos en Europa: La teletienda de los transgénicos” para informar a la sociedad sobre estos cultivos.
Los organismos genéticamente modificados son aquellos a los que se han incorporado en laboratorio genes de otras especies, vegetales o animales, para producir características deseadas, como resistencia a plagas o a climas adversos.

No hay estudios concluyentes sobre la inocuidad de estos transgénicos para la salud humana y el ambiente.
Por eso la Organización Mundial de la Salud recomienda estudiar cada caso en forma individual.
En 2012, España contaba con una superficie de algo más de 116.3000 hectáreas de maíz transgénico MON 810, de la corporación biotecnológica transnacional Monsanto, 20 por ciento más que en 2011, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con base en datos de venta de semillas.
Ecologistas critican que esos datos sean estimaciones imprecisas y que no exista un registro público sobre la ubicación de los terrenos sembrados de transgénicos.

lunes, 6 de mayo de 2013

En qué consiste la clonación.

Volver al índice ¿Qué es clonar?

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:
§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

Volver al índice ¿Por qué es posible la clonación?

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte .
Clonación 1
Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.
§ El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto.
§ Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.
§ Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características.
Clonación 2
Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero.
Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embriones generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.
Clonación 3

Volver al índice ¿Qué dificultades presenta?

Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly.
Clonación 4